Así que aquí estamos. Ansky ya es algo más que un blog. Ahora es también un vinilo en el escaparate de la librería Nollegiu y un puñado de clásicos en una estantería dentro de la tienda. Adelante.
Estos son los títulos propuestos como clásicos. Son, en todo caso, mis clásicos. Algunos de los libros que me han traído hasta aquí y me han hecho ver las cosas tal como las veo ahora. Están ordenados cronológicamente según el año de publicación.
La imagen, Kenneth E. Boulding, 1956
Pasos hacia una ecología de la mente, Gregory Bateson, 1972
Una aproximación al origen, Salvador Paniker, 1982
El árbol del conocimiento, H. Maturana & J. Varela, 1987
La quinta disciplina, Peter Senge, 1990
Teoría de los sistemas ecológicos, Ramon Margalef, 1991
Las edades de Gaia, James Lovelock, 1993
Realidad: ¿objetiva o construída?, Humberto Maturana, 1995 (edición española)
La trama de la vida, Fritjof Capra, 1996
La era de la información (vol I): economia, Sociedad y cultura. La Sociedad red, Manuel Castells, 1996
La tercera cultura. Más allá de la revolución científica, John Brockman (editor) 1996
El ojo del espíritu, Ken Wilber, 1997
Tener las ideas claras, Edgar Morin, 1999
Antología, Ken Wilber, 2001 (recopilación en español)
El fuego secreto de los filósofos. Una historia de la imaginación, Patrick Harpur, 2005
Pensando en sistemas, Donella H. Meadows, 2008
La sostenibilidad, Antoni Oliva, 2008 (edición catalana)
Inteligencia ecológica, Daniel Goleman, 2010
Colapso, Jared Diamond, 2011
Todos estos libros se comentarán en varios talleres que celebraremos próximamente. Una vez hayan tenido cada uno de los talleres resumiremos el contenido principal en un post.
Acompáñanos en los clásicos.
No Comments